Deseos, sentimientos, fantasías y emociones: Descubre cómo se vive la sexualidad femenina en distintos momentos de la vida.
Las etapas de la sexualidad a lo largo de la vida
Descubre cómo se viven las etapas de la sexualidad a lo largo de tu vida
¿Qué es la sexualidad y por qué es importante entenderla?
La sexualidad no solo tiene que ver con el acto de reproducirse, sino que representa la generación de deseos, sentimientos, fantasías y emociones, es decir, el desarrollo de una identidad sexual. Además, cambia constantemente dependiendo de nuestra edad, experiencias y entorno social.
Se puede definir como aquella parte de la identidad del individuo que le permite reconocerse y actuar como un ser sexual. Entender las etapas de la sexualidad puede ayudarnos a conectar mejor con nosotras mismas y vivir de manera más plena cada etapa de la vida.
Etapas de la sexualidad a lo largo de la vida
Al igual que el desarrollo físico y mental, la sexualidad se forma gradualmente y necesita pasar por una serie de etapas antes de completarse. Te contamos cuáles son estas etapas:
Sexualidad en la pubertad
En esta etapa es común enfrentarse a inseguridades y dudas, verás que poco a poco te crecen los senos, te comienza a salir vello (incluyendo el vello púbico), se ensanchan tus caderas y tienes que preocuparte de no manchar tu ropa durante el periodo, ¡hay una revolución en tu cuerpo!
Pero no todo es malo; esta época está llena de esas primeras veces que nunca olvidarás… ¡Esta fase es toda una aventura!
Para afrontar la pubertad de la mejor manera posible te recomendamos divertirte, no tener miedo a descubrir cosas nuevas e investigar sobre temas que tengan que ver con sexualidad y el funcionamiento de tu cuerpo.
Sexualidad en la adolescencia: el descubrimiento
Después de haber vivido tu sexualidad en solitario (puede ser que ya experimentaste con la masturbación, has investigado sobre sexo, etc.), suele ser en la adolescencia cuando te sientes con confianza para tener tu primer encuentro sexual con alguien.
Incluso si no es tu caso, es súper común que la vergüenza y la torpeza caractericen esta fase. Pero poco a poco comienzas a sentirte más segura sobre tu cuerpo y descubrir tu sexualidad no te hace sentir incomodidad.
Recuerda que la educación sexual integral ayuda a tomar decisiones informadas y responsables.
Sexualidad en la juventud: hora de disfrutar
El subidón de haber estado con otra persona por primera vez (o varias), está muy bien. Pero… ¿lo disfrutaste? Cuando te haces esta pregunta es cuando pasas a la siguiente etapa: la juventud. Es aquí cuando quieres experimentar más allá de lo conocido y sentir “verdadero placer”.
Adultez: nuevas experiencias
En esta fase es muy común alcanzar la plenitud sexual, principalmente porque tienes más confianza en ti misma y no temes decir lo que te gusta y lo que no.
Además de conocerte mejor, empiezas a tener interés por cosas que nunca pensaste que te gustarían. En definitiva, en esta etapa lo que te caracteriza es la seguridad y apertura a probar nuevas cosas.
Madurez: aún más intenso
Ahora esperarás que te contemos cómo cambia el cuerpo y cómo llegas a esta etapa sin ganas de tener sexo… ¡Pues NO! Nada de esto. Son muchas las personas que se redescubren en esta etapa y viven el sexo con mucha más intensidad.
Mitos comunes sobre la sexualidad y la edad
Mito: La sexualidad no es importante en la vejez.
Realidad: El deseo sexual no desaparece; solo cambia.
Mito: Hablar de sexualidad con niños y adolescentes los "incita" a experimentarla.
Realidad: La educación sexual los prepara para tomar decisiones informadas y responsables.
Mito: La menopausia elimina por completo el deseo sexual.
Realidad: Aunque hay cambios, muchas mujeres experimentan un renacer en su vida sexual.
La importancia de la educación sexual en todas las etapas
La educación sexual no es algo que termine en la adolescencia. A lo largo de la vida, debemos seguir aprendiendo y adaptándonos a los cambios de nuestro cuerpo, emociones y relaciones. Es momento de cambiar eso y normalizar las conversaciones sobre este tema.
La sexualidad no tiene una sola forma ni una sola etapa; cambia y evoluciona junto contigo. Al entender cada una de las etapas de la sexualidad, puedes vivir de manera más plena, derribar tabúes y tomar decisiones informadas.
Recuerda que tu sexualidad es única y válida en todas las etapas de tu vida. ¡Vívela con libertad, respeto y amor propio! Tener una buena salud sexual significa que cuentas con la información necesaria sobre tu cuerpo y tu placer. Recuerda que siempre es bueno cuidarse y no tener miedo a conocerse. ✨